Según un estudio realizado por Pandero sobre el cambio en la necesidad para la adquisición de una vivienda, el 65% de los encuestados considera comprar una vivienda este 2021, el 17% tiene planeado realizar la compra de una vivienda en el 2022, 5.4% no tiene previsto comprar y 12.6% mencionó que lo haría antes de terminar 2020. El estudio desarrollado por Pandero se realizó con la finalidad de conocer la necesidad de los usuarios en la compra de una vivienda frente a este escenario generado por la crisis sanitaria del COVID-19, se realizó en el mes de diciembre 2020, con una muestra de 293 personas, hombres y mujeres pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C de la ciudad de Lima. Según el estudio el 68% de encuestados señaló que piensa comprarse una vivienda después de lo vivido en la cuarentena, mientras que un 23% refirió que tal vez lo haría, 3.6% indicó que no, 3.6% dice que seguirá alquilando y 1.4% refiere que ya tiene vivienda. La necesidad de tener una vivienda propia tras la coyuntura por la que atraviesa el país, obliga a muchos buscar un lugar espacioso, donde sentirse seguros y protegidos, ya que ahora se suele pasar más tiempo en casa. Asimismo, el 59% de encuestados afirmó que se encuentra poco o nada satisfecho con su vivienda actual, por lo cual se infiere que las principales razones sean por el tamaño, ubicación, que se encuentra en alquiler y que no es propia, mientras que el 30% aseguró que tiene una opinión regular de satisfacción en relación al lugar donde vive y el 11% mencionó encontrarse satisfecho con su vivienda actual. Ante la pregunta sobre si se ha generado un cambio en la necesidad de compra de una vivienda a raíz del Covid-19, el 92% afirmó que ahora sí le gustaría comprar una vivienda, mientras que el 7.8% dijo que sigue sin querer comprar una vivienda. Cuando se les consultó el motivo de no haber adquirido una vivienda hasta el momento, el 41% señaló que no ha encontrado un financiamiento adecuado (tasa o inicial alta), 29% indicó que no ha encontrado financiamiento (me lo deniegan), 24% refieren que les piden muchos requisitos y trámites mientras que 5.7% refiere no haber necesitado adquirir una vivienda. Ante estos resultados, César Antúnez de Mayolo, gerente central de comercialización, señaló “En estos tiempos adversos una de las alternativas financieras que más acogida está teniendo son los Fondos Colectivos, a través de un aporte de cuotas mensual permiten obtener un financiamiento para la compra de tu casa nueva, terreno, local comercial o incluso para ampliar y mejorar tu hogar, desde Pandero ofrecemos un acceso fácil al financiamiento, con cuotas accesibles y económicas, y un ingreso sin papeles, con una venta 100% digital y de manera remota”. Explicó, además, que los fondos colectivos son una excelente oportunidad que permiten acceder a la compra de un inmueble de forma más fácil, mediante un ahorro, asimismo, precisó que, ante la situación actual de pandemia, tener un lugar propio para vivir ofrece una mayor protección a la familia. “Estoy seguro que todos anhelamos cumplir nuestras metas, y tener nuestra casa propia, algunos lo desean aún más después de lo que estamos viviendo, pertenecer al sistema de Fondos Colectivos te brinda la facilidad de obtener tu casa con un financiamiento accesible, en cuotas económicas y mediante los remates o el sorteo mensual” concluyó el directivo.
El sector retail viene recuperándose de manera progresiva y sus ventas en el primer trimestre de 2021 podrían alcanzar entre un 55% y 70% de lo registrado en igual periodo de 2019 (prepandemia), según estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima. Ante estas expectativas, Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), indicó que hay muchos factores que influyen en esta proyección siendo el primero la evolución de la pandemia de la COVID-19 y las próximas elecciones generales. “Se va a evaluar cada trimestre porque la salud y el tema político también afectan, y el futuro de las marcas y de la economía están en que no se dé una segunda ola tan fuerte o no se incrementen los contagios, y el sector comercio es muy sensible a estas situaciones”, señaló la representante del gremio de retail. Passalacqua refirió que las ventas durante la campaña de navidad del 2020 alcanzaron el 50% y 60% de lo registrado en igual periodo del 2019. Explicó que es difícil dar una proyección para el cierre del 2021, pero “que debemos apostar a que con las medidas necesarias se pueda salir adelante en este inicio de año”. MEDIDAS ANTE PANDEMIA La presidenta del gremio de retail saludó las medidas tomadas por el Gobierno para afrontar los contagios de la COVID-19 en esta segunda ola. Remarcó que es importante seguir con los protocolos de bioseguridad ya conocidos como el lavado de manos, el uso de mascarillas, el distanciamiento social, tomar la temperatura y el control del aforo en las tiendas. Añadió que el sector retail acatará la medida de reducir el aforo de los centros comerciales al 50%, 40% y 30%, según la región que corresponda, pues considera que el control de la pandemia es un trabajo de todos, desde el Gobierno, entidades privadas y público en general. “Un nuevo confinamiento sería inviable para la sostenibilidad de muchas empresas y marcas de retail nacionales y extranjeras que debemos salir adelante”, manifestó Passalacqua. PROPUESTAS En línea con la propuesta de la Cámara de Comercio de Lima, la presidenta del gremio de Retail de la CCL señaló que insistirán con el Gobierno para posponer hasta el 2022 los pagos por los créditos de Reactiva Perú correspondientes a este año, ya que muchos vencen en mayo o junio, y las empresas no están en la capacidad de pagarlos. Una segunda propuesta es pagar el Impuesto General a las Ventas (IGV) del año 2021 a partir del próximo año. Agregó que, según estudios realizados por el Gremio, las empresas del sector comercio destinan entre 10% y 12% de sus ventas al pago de impuestos, por lo que este aporte es muy importante. “Queremos dar un respiro a las empresas porque muchas ya están pensando en hacer cierre de tiendas en enero. Hemos esperado para ver cómo fue el 2021 pero ya hay varias marcas que están cerrando este mes”, expresó.